________________________________________________________________

"Novedades Empresarias y Profesionales (NEP)"  (c) PSP,1998-2001
          MAGAZINE ELECTRONICO       Vol. IV, Nro. 71, Ago/2001-1
          Registro de Propiedad Intelectual DNDA: Exte. 37626/99
________________________________________________________________

   Publicación Electrónica  quincenal y gratuita de Professional
   Services Provider S.A., destinada a la difusión e intercambio
   de novedades, comentarios, reflexiones y opiniones vinculadas
   a los ámbitos Profesionales y Empresarios.
   Se distribuye a más de 143.511 lectores hispanohablantes de
   todo el mundo.
________________________________________________________________

SUSCRIBIRSE: mailto:[email protected]
ELIMINARSE : mailto:[email protected]
PROBLEMAS ?: mailto:[email protected]
________________________________________________________________


En este Número:

- Una Píldora de Humor
- Sitios de Interés en Internet
  * Todo sobre el Juego del GO
- Pequeño Editorial
  * Libro Digital de Regalo ! (Teletrabajo)
- Cómo enfrentar los Problemas
- Comunidades Virtuales (III): Su Valor Económico
- Apadrinando Nuevos Newsletters:
  * Boletín "Arqcon" de José Reyes
- Novedades de los Suscriptores


Busque los Números Anteriores del Newsletter en:

          http://www.psp-sa.com

Busque un Libro Digital GRATIS en:

          http://www.librosenred.com
________________________________________________________________

Es una publicación quincenal y GRATUITA con contenidos útiles y
orientados a fomentar, difundir y perfeccionar las habilidades
requeridas para el desarrollo de Proyectos Exitosos en la
actividad Empresaria y Profesional.
________________________________________________________________

Este Newsletter es una de las publicaciones seleccionadas por el
sitio "Novedades en Red", el Portal de los Newsletters en español.

Si desea consultar los mejores Newsletters existentes en nuestra
lengua o sumar el suyo en esta apasionante experiencia no deje de
visitarlo en:

          http://www.novedadesenred.com
________________________________________________________________




____________________________________

- Una Píldora de Humor
____________________________________

Nuestra clásica "píldora" de humor previa a los temas más serios.

Hoy tenemos un variado surtido que incluye algunos detalles
picarescos e interesantes.


1) Mujeres al Volante !!
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Siempre se duda de la calidad de las mujeres al volante de un
   vehículo. Este cuento sirve para acabar de una vez y para
   siempre con esta maledicencia !!

Una pareja de recién casados parten en su vehículo a la luna de
miel. Han escogido como destino una bella ciudad en medio de las
montañas y el camino, además de hermoso es bastante peligroso,
con curvas cerradas y enormes precipicios.

La joven esposa ha insistido en manejar y el marido advierte que
lo hace a una velocidad excesiva y con atrevidas maniobras.

Finalmente, nervioso y asustado le dice:

- Clara, no puedes bajar un poco la velocidad ?, realmente me
  estás asustando con tu forma de conducir y hasta tengo que
  cerrar los ojos en cada curva que das !!

La audaz conductora, con una dulce sonrisa de recién casada se
da vuela para mirarlo y le dice:

- Ahhh, tú también ??



2) Estos ricos !!
   ~~~~~~~~~~~
   Sabido es que los ricos arrojan en sus basureros objetos
   casi sin uso y que los mismos sirven de fuente de
   aprovisionamiento a sectores menos pudientes de la sociedad.

   Este cuento -chileno- lo envía sin embargo un uruguayo, el
   Dr. Caviglia, quién aprovecha de paso para aclarar que el
   sitio para estudiantes www.fisica.com.uy, no es de su autoría
   -como erróneamente dejamos ver en el número anterior- sino de
   los profesores Marcelo Szwarcfiter y Ernesto Egaña (dicho
   sea de paso un estupendo trabajo en beneficio de sus alumnos)

   Veamos como le va a un uruguayo contando un cuento chileno.


Es muy viejo y conocido el caso de la empleada de un edificio de
la zona más pudiente de Santiago que, tratando de limpiar una
ventana, cayó y quedó de cabeza en un tacho de desechos.

Pasó un "roto" (con esa "r" cuya pronunciación chilena no
puede escribirse), la miró, y dijo:

- "¡Estos rr.icos! ¡Cómo desperdician! Han tirao esta chica, y
  toavía estaba güena!"



3) Piropos:
   ~~~~~~~
   Los "piropos" -tienen diversos nombres según el país de la
   región- son esas frases agradables e ingeniosas (y a veces no
   tanto) con la que los hombres premian y saludan a las mujeres
   hermosas (bah, a todas ya que todas las mujeres son hermosas).

   Es una costumbre mucho más desarrollada en Latinoamérica que
   en Europa -excepto quizás Italia- (a punto tal que a muchas
   europeas las sorprende y a veces hasta molesta), pero que no
   son otra cosa que un reconocimiento inocente de los hombres a
   las mujeres.

   Algunos (que pasaron la censura) entre los enviados por
   Eduardo de Elia y que sirven para no irse solo a dormir al
   terminar una fiesta.


Muy Elegantes y para el principio
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Efectividad Garantizada !!
Ninguna mujer podrá resistirse a ellos.
Puede ir haciendo llamar un taxi, ya que en pocos minutos
partirá acompañado rumbo a su hogar.


- Estoy buscando diosas para una nueva religión... y acabo de
  elegirte.

- Tengo que hacerte una confesión !!... ya no puedo seguir
  luchando contra la necesidad de hacerte esta noche la mujer
  más feliz del mundo.

- ¿ Crees en el amor a primera vista o tengo que volver a pasar
  delante tuyo ?


Atrevidos y Sugerentes:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Bueno, no todos tenemos tanta suerte con los anteriores, pero
no es cuestión de que se acabe la fiesta sin que liguemos algo,
así que estos son más directos y permiten recorrer la pista a
mayor velocidad:


- Tú... Yo... Esposas... Algo de cera... ¿Alguna pregunta?

- Mátame si no te sirvo, pero primero pruébame !!

- Uy!! que aros más encantadores, ¿tienen número de teléfono?

- Hermoso Vestido!!, quedaría muy bien en el suelo de mi
  dormitorio.

- Hola, soy nuevo acá, ¿me puedes decir dónde queda tu
  departamento?

- ¿Te importa si compartimos el taxi hacia mi casa?

- ¿Qué te gustaría para el desayuno?

- Bonita blusa, ¿puedo hablarte sin ella?


Desesperados (cuando todo lo otro ha fallado):
~~~~~~~~~~~~
La fiesta se acaba !!... esto no puede quedar así.


- Puede que no sea el tipo más guapo del local, pero soy el
  único que te está hablando.

- Si estás buscando el tocador de damas, no busques más...soy yo.

- Estoy buscando el 1/2 para llevarte a mi 1/4

- Mañana me meto en un convento para ser cura... ¿me ayudas a
  disfrutar la última noche?

- Soy homosexual y al verte he empezado a dudar... ¿me ayudas a
  cambiar ?


Estupendos !!, alguien nos enviará piropos para los hombres ?



4) Deducción:
   ~~~~~~~~~
   La capacidad deductiva es uno de los elementos en los que más
   debería trabajar el sistema educativo. Un buen docente debe
   ser capaz de despertar en sus alumnos esta habilidad para
   llegar a conclusiones a partir de datos inconexos.
   Omar Ovalle, nos envía un claro ejemplo de ejercicios
   aplicables.


PEPITO estaba sentado en clase haciendo problemas de matemáticas
cuando su  profesora le  dice:

- Hagamos un ejercicio deductivo... supongamos que hay cinco
  pájaros parados en un arbusto y le disparas a uno con una
  pistola, ¿cuántos pájaros quedarían?

- Ninguno -replica PEPITO- porque uno moriría y los otros
  saldrían volando.

- Bueno, la respuesta no era esa -dice la maestra-, quedan cuatro
  pero me encanta tu manera de pensar!


PEPITO, algo humillado por el comentario, decide dar su merecido
a la docente y dice:

- Tengo una pregunta de esas "deductivas" para usted, señorita.
  Si hay tres mujeres sentadas en un banco de la plaza comiéndose
  un helado, la primera lo está lamiendo, la segunda lo está
  mordiendo y la tercera lo está chupando.
  ¿ Cuál de ellas está casada ?

La profesora se sonroja y contesta tímidamente:

- Bueno, no estoy segura... supongo que la que lo está chupando.

- No -dice PEPITO- La respuesta no era esa...
  La casada es la que lleva el anillo de bodas en el dedo, pero
  me encanta su manera de pensar !!...


5) Aclaración sobre el "Cuento del Infierno"
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   En realidad DOS aclaraciones relativas a este cuento publicado
   en el número anterior: La primera es que Aurelio Bujaldon
   quién remitió la colaboración es ARQUITECTO y no INGENIERO
   (parece que este error es ofensivo entre una y otra profesión
   y no está de más que generemos algunas disputas adicionales
   entre ambas profesiones ya que estamos :-)

   El segundo detalle -y muy interesante- nos lo envía Ricardo
   Sureda (un geólogo salteño -Arg.-) quién nos comenta que el
   origen del mismo es bastante antiguo y se puso de moda (era un
   clásico) en la Universidad de Göttingen en los tiempos de
   Wilhelm II y Bismarck, su Canciller de Hierro.

   Parece que en su versión original es un poco más largo y con
   una serie de consideraciones filosóficas más profundas sobre
   las religiones.

   Como Aurelio habla alemán es posible que provenga de sus
   "fuentes secretas" en dicho idioma.

   Ricardo, Aurelio y el Arquitecto Diego Repetto son las tres
   personas que conozco que se dedican a contar cuentos en
   ALEMAN !! (merecen ir al infierno sólo por eso :-)


Misión Cumplida...el resto, vamos a trabajar !!!



___________________________________

- Sitios de Interés en Internet
____________________________________

Facilitando la navegación para aquellos sin tiempo para explorar
la Red por su cuenta.

Tratamos de seleccionar sitios útiles, novedosos, interesantes o
llamativos para que sirvan de guía a los navegantes en los
procelosos mares de la Internet.

Esta vez vamos a dedicar la Sección al atrapante juego del GO y
muchos de los sitios dedicados al mismo.

Jorge Daniel Santkovsky es un experto argentino en este juego
y hace tiempo que le debíamos la publicación de una nota sobre
el juego.
Quienes no conocen el GO, se llevarán varias sorpresas.


1) Qué es el GO y cómo se juega ?
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   (c) Jorge Santkovsky


a) Algunos datos:

El Go es el juego de estrategia (o de tablero) mas antiguo del
mundo. Se inventó antes que la escritura, se supone que hace
unos 4000 años, en China o la India.

Es jugado por muchos millones de personas en Oriente, y su
difusión en Occidente crece continuamente.
El Go es más popular en Oriente de lo que lo es el ajedrez en
Occidente.

En Japón, China, Corea y Taiwan hay jugadores profesionales,
algunos de los cuales gozan de gran prestigio nacional y ganan
importantes sumas de dinero.
Hay torneos auspiciados por empresas y diarios, los que dedican
grandes espacios a informar sobre la actividad de Go, y  a
comentar partidos.

Mucho se ha escrito sobre la historia del Go, las relaciones del
Go con la ciencia, con el arte, con la filosofía, con la
educación.
Se han hecho estudios  tendientes a evaluar los beneficios de la
práctica del Go en el desarrollo de la inteligencia, la
sensibilidad estética, el pensamiento lógico, la creatividad, la
habilidad para tomar decisiones acertadas y muchas otras
destrezas, y sus resultados indican que el estudio y la práctica
del Go son efectivamente facilitadores del desarrollo de esas
aptitudes.

Mao Tse Tung era un fuerte jugador de Go, y se dice que buena
parte de sus acciones militares estuvieron inspiradas en la
sabiduría "goística".
Se enseña Go en West Point, la Academia militar estadounidense,
y en universidades japonesas se permite el ingreso sin examen a
los jugadores de Go que acrediten un cierto nivel.


b) Algunas características del GO:

Lo que más me atrajo del Go, cuando lo conocí, es el fascinante
contraste que existe entre la extrema simplicidad de las reglas
y los elementos involucrados por un lado, y el extraordinario,
insospechado grado de  profundidad, riqueza, complejidad y
sutileza al que se puede llegar con el estudio y la práctica.

El Go resulta tan complejo y sutil como uno se lo proponga.

Los "elementos involucrados" son simples de verdad: cuadrado,
recto y redondo (tablero, líneas de la grilla y piedras), blanco
y negro, piedra y madera.
No sólo estos elementos son simples y primitivos, sino que el
objetivo del juego, controlar territorio y rodear al enemigo,
es también algo primario, instintivo.

- El Go es un juego "natural". (En este sentido, es interesante
  compararlo con el ajedrez).
- El Go es un juego "general": Pocas reglas (y entonces muchas
  situaciones posibles).
- El Go es un juego "abstracto": poca diferenciación entre sus
  elementos porque las piedras son todas iguales, salvo el color
  (y entonces representan potencialmente a muchos tipos de
  entidades).

Estas características permiten experimentar una sensación de
libertad al jugarlo, lo que a su vez favorece y estimula la
creatividad: uno puede inventar ideas, probar su eficacia, gozar
con la belleza de la obra.

Por otra parte, el hecho de que el Go sea un juego simple y tan
complejo como se quiera, natural, general y abstracto, lo
convierte en una fuente de inspiración para aplicar los
conocimientos de Go a todo tipo de situaciones en las que hay
comunicación, cooperación o conflicto, es decir a casi todas las
interacciones humanas.

Muchos dicen que "el Go es como la vida", y esto ciertamente no
es una exageración o un slogan.

Otro atractivo de la práctica del Go es el hecho de que
constituye en cierta medida un lenguaje, un instrumento de
comunicación. Uno de los nombres del Go es "shudan", que
significa "lengua de manos".
Es tan formidable la posibilidad de expresarse a través del Go,
que los jugadores llegan a conocerse en una medida sorprendente,
aún sin usar el instrumento de comunicación que es la lengua
escrita o hablada.

Jugar al Go es permanentemente negociar con el oponente, y uno
debe aprender a hacer intercambios en los que lo que gana es muy
poco más que lo que pierde. La victoria obtenida en base a la
acumulación de pequeñas ventajas, es una de las más
satisfactorias. A veces es necesario también aplicar la fuerza
bruta, o arriesgar todo en una batalla  decisiva.

Por ejemplo, el Go es un buen modelo para generar criterios
exitosos en la toma de decisiones.

Siendo una guerra que se disputa en varios frentes a la vez,
requiere el desarrollo de habilidades tácticas, para peleas
localizadas, cuerpo a cuerpo, (piedra a piedra) y también el
aprendizaje de la conducción estratégica, la planificación global
y coordinación de las acciones entre los frentes de batalla.

Muchos se sienten atraídos por la belleza de este dinamismo, y
lo emocionante de estas transformaciones.

Una de las razones más importantes por las que es recomendable
aprender a jugar al Go es el placer creciente indefinidamente
con el tiempo, que se obtiene jugando.

Les aseguro que el Go puede llegar a ser una fuente de gozo y
placer muy grandes, y muy escondida debajo de un inocente
cuadriculado y de esos botoncitos blancos y negros.


c) Lugares para informarse sobre Go.

Les entrego una lista de direcciones de sitios de Internet.
Tienen allí y en algunas publicaciones, (casi todo en inglés)
enorme cantidad de material sobre aspectos del Go que no son
nuestro objetivo especifico, que es aprender a jugarlo.


c.1.) EN ESPAÑOL:
      ~~~~~~~~~~

      Asociación Argentina de GO
        http://www.go.org.ar/

      Club del GO
        http://clubdego.swiki.net/1

      Apuntes de GO
        http://www.telgo.com/esp.htm

      Curso GO por email
        http://groups.yahoo.com/group/cursogo

      Boletín NIKKAI
        http://groups.yahoo.com/group/nikkai

      El sitio de Andres Pernia
        http://andrespernia.freeservers.com/


c.2.) EN INGLÉS
      ~~~~~~~~~

      Asociaciones de GO
        España: http://spain.european-go.org
        Japón:  http://www.nihonkiin.or.jp/index-e.htm
        EE.UU:  http://www.usgo.org/

      Juegos "on line" de GO:
        http://igs.joyjoy.net/
        http://www.playgogame.com
        http://playgo.to/interactive/

      Editor de GO (GO Writer)
        http://personal.eunet.fi/pp//paatero/go.html

      Libros y Noticias del GO
        http://www.yutopian.com

      Información y Enlaces sobre GO
        http://nngs.cosmic.org/hmkw/_golinks.html
        http://www.britgo.demon.co.uk/index,html

      Jugando GO por email
        http://www.gamerz.net

      Problemas interactivos de GO:
        http://lwww.didjaknow.com/gonad
        http://www.goproblems.com

      Reglamentos del GO
        http://www.goban.demon.co.uk/go/bestiary/rule_challenge


Que los disfruten !!



____________________________________

- Pequeño Editorial
____________________________________

Algunos comentarios muy breves y vinculados a la Administración
de este Newsletter:


1) Seminario en Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Les recuerdo que se dictarán CUATRO (4) ediciones del
   Seminario de: "Comunidades Virtuales, su valor económico y
   las Herramientas para su Administración y Crecimiento".

   Las fechas:

   - Viernes 17 de Agosto (Montevideo, Uruguay)
   - Viernes 24 de Agosto (Santiago, Chile)
   - Viernes 7 de Septiembre (Buenos Aires, Argentina)
   - Viernes 21 de Septiembre (Asunción, Paraguay)

   Quiere conocer el temario o las condiciones de inscripción de
   lo que parece es el Seminario TOP del 2001 en la Región ?

   Envíe un email en blanco a:

              mailto:[email protected]

   Y recibirá toda la información directamente en su correo.

   Aprovecho para avisarles que enviaré alguna información de
   modo directo a los suscriptores de Uruguay, Chile, Paraguay y
   Argentina en su momento.


2) Final del Debate:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~
   Entusiasma cuando alguna nota (que pretende ser polémica)
   realmente logra su objetivo.
   En el caso del "Arquitecto Maldito" dedicada al diseño de
   sitios Web eficaces en su proceso de comunicación, la cantidad
   de opiniones, respuestas y comentarios recibidos excede la
   posibilidad de que los reflejemos a todos.

   No podíamos dejar de señalar sin embargo estos datos finales:

   a) El Arq. Claudio Ordóñez (Maracaibo, Venezuela) nos remitió
      a su sitio de Internet, desde el cual enlaza a muchos de
      los sitios más atrevidos en Flash. El es docente en la
      carrera de diseño en la Universidad de Zulia y desde ya
      queda de acuerdo en seguir este debate con todos los
      interesados que deseen hacerlo.
      Su sitio (muy ilustrativo en los ejemplos)

        http://design.4ever.cc

   b) Por otro lado, Fabio Ochoa (Editor del sitio de la televisión
      en Holguin, Cuba), también nos ha pedido que se contacten
      con él los interesados en el tema (en especial tú Eric Tulle
      así que puedes hacerlo y viajar a Cuba para seguir la
      charla).
      Pueden contactarlo en:

        http://www.aldia.cu


3) Documentos de Regalo:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Como siempre están disponibles nuestros Informes gratuitos para
   los suscriptores.

   Si envían un email en blanco a las direcciones que indicamos,
   recibirán automáticamente los documentos que se señalan desde
   un autorresponder:

   a) Cómo redactar un Texto de Ventas Eficaz ?
      Enviar email a: [email protected]

   b) Cómo hacer su propio Newsletter ? (Introducción al IT-330)
      Enviar email a: [email protected]

   c) Contenidos del libro "Negocios en Internet: Retomando
      el Rumbo" y la historia "El Valor del Anillo" ?
      Enviar email a: [email protected]

   d) NUEVO y GRATIS !!
      El Libro Digital "Boletines y Listas de Correo: La Clave
      Competitiva en Internet" completa obra que realizáramos
      para la Firma Internacional DOMEUS SL de España
      Retírela en:

        http://www.librosenred.com/librogratis.asp


   A la fecha se han retirado más de 12.000 copias de los dos primeros,
   más de 9.000 del tercero y ya van 3.000 descargas del libro digital.

   De paso recordamos a todos que entre los números 4 al 12 del
   Newsletter se desarrolló la serie de notas tituladas "Cómo Hacer
   un Plan de Negocios" y entre los números 26 al 35 la serie de
   "Cómo preparar un Proyecto de Internet para su presentación a
   Inversores de Riesgo".

   Si desea obtener los números atrasados puede hacerlo en:

           http://www.psp-sa.com


4) Un nuevo libro digital de regalo:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   No publico la lista de todos los libros que llevamos regalados
   porque son más de 20 y me ocupa excesivo espacio.

   En esta ocasión voy a regalarles un interesante trabajo de
   Claudio Altisen vinculado a un tema de sumo interés para los
   navegantes en Internet:

   "Teletrabajo: Una Opción Laboral del Futuro disponible "hoy"
    en tu PC" (Sinopsis)

   El objetivo de esta sinopsis de regalo es brindar un
   acercamiento previo a la obra completa.
   Este libro está completamente pensado para quienes han
   decidido conectarse a la internet con la intención de usar
   esta estupenda herramienta con fines laborales.

   El principal desafío que nos plantea la Obra es la aventura
   de «repensar» las actividades cotidianas que las personas
   comunes saben hacer, para que puedan ser «reconvertidas» en
   modalidades de trabajo susceptibles de ser realizadas (en todo
   o en parte) a través de la Red.

   Ya no habrá que preocuparse por fichar en el reloj de la
   empresa; pues el mercado laboral se inclina por el trabajo en
   casa: con la computadora personal conectada al sistema de la
   oficina, es posible cumplir con gran parte de las obligaciones
   desde el living, o bien ser un autónomo con una empresa con
   clientela internacional y gerenciada desde la propia casa.

   Este optimismo no está puesto en la espera de un descubrimiento
   futuro, o en que se concrete un invento... El descubrimiento y
   el invento ya están, aquí y ahora... La internet existe hoy.

   Claudio Altisen por su parte, es un autor al que conviene
   conocer y seguir de cerca. Su polifacética formación demuestra
   la riqueza de sus opiniones y el amplio enfoque de sus
   contenidos.

   Nacido en la ciudad de Rosario (Argentina). Es Profesor de
   Filosofía y Ciencias de la Educación; Profesor de Teología y
   Religiones comparadas; Profesor de Psicología y Diseñador
   Gráfico. Posee un Master en Psicoinformática (informática
   aplicada a la labor educativa y al diseño de guiones para
   multimedias-educativas orientadas a la educación a distancia).

   Su formación humanística, pedagógica y tecnológica lo
   hacen un excelente y claro transmisor de conocimientos.

   Cómo obtener este libro GRATIS ?

   Simplemente vaya a LIBROS EN RED en:

        http://www.librosenred.com/librogratis.asp

   Busque allí: "Teletrabajo: Una Opción Laboral del Futuro
   disponible "hoy" en tu PC" (Sinopsis) y podrá bajarlo al
   instante si es miembro del Club de Lectores o se inscribe en
   el momento sin costo alguno.

   Que lo disfruten !!!


5) Incorpore una LIBRERIA DIGITAL GRATIS en su Sitio !!
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Cada vez más son los sitios que incorporan su PROPIA Librería
   Digital de modo gratuito en base a nuestros recursos y obtienen
   ingresos con la venta de nuestros libros.

   Si desea incorporar una Librería o KIOSKO Digital SIN CARGO,
   y vender libros ganando la correspondiente comisión, consulte
   sobre los "Kioskos Digitales" en:

        http://www.librosenred.com/explicacionkiosco.asp

   Si quiere ver otra de las decenas de librerías ya instaladas,
   (estamos presentando una diferente en cada número) puede visitar

        http://www.librosenred.com/ld/gusriva/



___________________________________

- Cómo Enfrentar los Problemas
____________________________________

Esta es una historia de filosofía Zen que nos remite Marcos
Reverberi -Uruguay-

Conozcámosla primero y luego hagamos algunas reflexiones sobre
el particular:


EL FLORERO DE PORCELANA
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El Gran Maestro y el Guardián se dividían la administración de un
monasterio Zen.
Cierto día, el Guardián murió y fue preciso substituirlo.

El Gran Maestro reunió a todos los discípulos para escoger quién
tendría la honra de trabajar directamente a su lado.

- Voy a presentarles un problema -dijo el Gran Maestro- y aquél
  que lo resuelva primero, será el nuevo guardián del Templo.

Terminado su corto discurso, colocó un banquito en el centro de
la sala. Encima estaba un florero de porcelana seguramente
carísimo, con una rosa roja que lo decoraba.

- Éste es el problema -dice el Gran Maestro -resuélvanlo-.

Los discípulos contemplaron perplejos el "problema", por lo que
veían los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la
frescura y la elegancia de la flor. ¿Qué representaba aquello?
¿Qué hacer? ¿Cuál sería el enigma?

Pasó el tiempo sin que nadie atinase a hacer nada salvo contemplar
el "problema", hasta que uno de los discípulos se levantó, miró
al maestro y a los alumnos, caminó resolutamente hasta el florero
y lo tiró al suelo, destruyéndolo.

- Al fin alguien que lo hizo !!! - exclamó el Gran Maestro-
  Empezaba a dudar de la formación que les hemos dado en todos
  estos años !!, Usted es el nuevo guardián.

Al volver a su lugar el alumno, el Gran Maestro explicó:

- Yo fui bien claro: dije que ustedes estaban delante de un
  "problema". No importa cuán bello y fascinante sea un problema,
  tiene que ser eliminado.
  Un problema es un problema; puede ser un florero de porcelana
  muy caro, un lindo amor que ya no tiene sentido, un camino que
  precisa ser abandonado, por más que insistimos en recorrerlo
  porque nos trae confort... "Solo existe una manera de lidiar
  con un problema": atacándolo de frente.
  En esas horas, no se puede tener piedad, ni ser tentado por el
  lado fascinante que cualquier conflicto acarrea consigo.
  Recuerda que un problema, es un problema.
  No tiene caso tratar de "acomodarlo" y darle vueltas, si al
  fin y al cabo ya no es otra cosa más que "UN PROBLEMA".
  Déjalo, hazlo a un lado y continúa disfrutando de lo hermoso
  y lo que vale la pena en la vida.
  No huyas de él... acaba con él.


Gracias Marcos por este aporte que tanto enseña.
Quiero sumar algunos comentarios adicionales al mismo.

En algún curso sobre "Teoría de las Decisiones" que supe tomar,
uno de los docentes tenía un enfoque similar al explicar el punto
de arranque de las decisiones.

- No existen los "problemas" -solía decir-, en realidad sólo
  existen HECHOS o ACONTECIMIENTOS que en nuestro caso particular
  tienen un impacto "problemático".

Es un error del razonamiento pretender entender al "problema"
como tal, pues este NO EXISTE. Lo que debemos entender son los
efectos negativos o dolorosos de un hecho y desde allí arrancar
con las posibles soluciones.

Lo extraordinario de muchos "problemas" es que DEJAN DE EXISTIR
en el momento mismo que no les prestamos más atención o alteramos
nuestra escala de valores o de percepción.

Vea un ejemplo: Lo despiden de su trabajo !!

Sin duda este SI es un PROBLEMA !!... qué pasará con Usted y su
familia mañana ?, podrá comer ?, tendrá dónde vivir ?, sus hijos
seguirán asistiendo a la escuela ?, perderá el auto que paga en
cuotas ? y su seguro médico ?

Ahora bien... y si a esa misma persona le avisamos que en realidad
al día siguiente estaba destinado a ganar un premio MILLONARIO y
que de todos modos iba a dejar su trabajo para dedicarse a disfrutar
la vida... ésta hubiese pensado que el "despido" era un "problema" ?

Para nada !!, simplemente la empresa se adelantó en devolverle la
libertad unas horas (y además hasta le pagó por ello una
indemnización lo cual demuestra que estaba de buena suerte) cuando
de todos modos él lo hubiese hecho al poco tiempo.

Captan el cambio de perspectiva y como si bien el HECHO (despido)
sigue existiendo, el EFECTO (incertidumbre sobre el futuro) ha
desaparecido ?

El punto conflictivo en este ejemplo, parece estar dado por el
hecho de que es relativamente posible que nos DESPIDAN (y más
actualmente, verdad ?) pero no son tan altas las probabilidades
de que GANEMOS UN PREMIO que nos resuelva la vida.

Estoy de acuerdo.

Pero qué pasaría si reemplazo el "premio" con una solución basada
en otra hipótesis más probable como esta:

- "...y si a esa misma persona le avisamos que en realidad, luego
   de unos meses de esfuerzo y zozobra iba a ser capaz de generar
   un negocio muy rentable que le permitirá multiplicar los
   ingresos que antes tenía..."

Acaso el resultado no sería el mismo ?

Acaso si alguien le hubiese GARANTIZADO que luego de "unos meses
de esfuerzo y zozobras" iba a estar mejor que antes, no hubiese
puesto el HECHO del despido en una perspectiva menos PROBLEMATICA ?
(aunque convengamos que lo de "ganar un premio millonario" suena
mejor, verdad ?)


Bien, voy a solucionarle su vida con una frase mágica que resulta
EN EL CIENTO POR CIENTO (100%) de los casos y que solucionará
TODOS SUS PROBLEMAS SIEMPRE !!


Al conocerla, podrá encarar los "problemas" con la perspectiva
correcta ya que sabrá que siempre obtendrá MEJORES RESULTADOS de
los que tenía antes de enfrentarlos.

Como digo, es infalible -no falla jamás y resulta siempre-, pero
debe respetar una sola condición para poder disfrutar de sus
beneficios.

Yo la he usado en múltiples ocasiones y SIEMPRE que cumplí la
condición que hay que respetar, la frase logró sus resultados.


Empecemos por la frase:

- "Yo le garantizo que CUALQUIERA QUE SEA SU PROBLEMA, luego de
   unos pocos meses de esfuerzo y zozobra el mismo se SOLUCIONARA
   y los resultados serán MEJORES a los que vivía ANTES del mismo"

Como digo, estoy en condiciones de GARANTIZARSELO ya que resulta
siempre.

Los únicos casos de fallo que he detectado se dan cuando Usted
no cumple la UNICA condición que se necesita para obtener los
beneficios.

La condición no es simple, pero es absolutamente gratuita y no
requiere de ningún factor externo para poder ser cumplida.


La condición es:

- "Tiene que CREER EN QUE ES CAPAZ DE HACERLO !!"

(a quienes creen en Dios les suele resultar más simple incluso)


Espero que le sea de utilidad... debe aprender que en realidad
NO EXISTEN LOS PROBLEMAS y que el dolor que nos causan sólo se
deben a la "incertidumbre del mañana".

Si logramos ACEPTAR, ASUMIR Y CREER que somos capaces de hacerlo
mejor, SIEMPRE lo haremos (y en consecuencia NADA será un
problema para nosotros).

Parece difícil -y quizás hasta increíble-, pero con un poco de
práctica se hace de modo automático.

Pruébelo y cuando pueda aceptarlo y confíe plenamente en ella
enséñelo a otros.



____________________________________

- Comunidades Virtuales (III): Su Valor Económico
____________________________________

Esta es la Nota III de una serie, así que para los antecedentes
de la misma nos remitimos a los números anteriores.

Como mera introducción, recordemos que en las notas anteriores
habíamos explicado que la ESCALA que se imaginó para la
comercialización en la red no había sido correctamente estimada
y en consecuencia, al no obtener los sitios con inversiones
millonarias, ingresos proporcionales a la inversión realizada y
a los costos operativos de los mismos, habían generado la huída
de los inversores y el cierre de muchos de esos Proyectos.


Un "pequeño" error
~~~~~~~~~~~~~~~~~~

El paradigma que sustentó esa época, basado en la premisa de que
por medio de Internet cambiarían de modo revolucionario los
mercados en un CORTO PLAZO, demostró que era MAS LENTO del que
se preveía en las estimaciones iniciales.

Entonces: Revolución en los mercados desde Internet ? ... NO

Sin embargo, el cambio que SI OCURRIO, aunque quedó eclipsado
primero en la "danza de los millones" y luego en la etapa de
"huida de los inversores y muerte de los Proyectos" fue el
proceso de COMUNICAR a la gente entre sí de modo horizontal y
democrático.

Vaya cambio !! y qué poco se lo ha valorado o analizado por los
"expertos" en medio de tan importantes "terremotos" como los que
hubo.

Es natural... los grupos inversores pagaban fortunas por los
informes de las consultoras en los que estas proyectaban sus
hermosos gráficos de crecimiento infinito en las ventas y la
publicidad de los sitios destinados a revolucionar los mercados.

A nadie le importaba en ese momento el problema de las
"comunidades virtuales" o de los procesos de crecimiento y
rentabilidad autosustentados y al alcance de cualquiera.

- Por qué hablar de "monedas" si podemos hablar de millones ?

Cierto, nadie estaba dispuesto a gastar un duro en esos "pequeños
detalles".

El problema es que esos "pequeños detalles" de miles o cientos
de miles de dólares vinculados a las 'comunidades virtuales", que
por su escala NO INTERESABAN a quienes deseaban invertir -y
retirar rápidamente MILLONES-, son los que han sobrevivido !!

Como decimos en uno de los primeros capítulos de nuestro libro
"Negocios en Internet: Retomando el Rumbo":

- A un grupo inversor le interesa un Proyecto que genere ingresos
  por U$S 50.000 o U$S 100.000 al año ?
  Claro que NO!! (no recuperarían ni el costo del analista que
  pusieron para analizarlo)


- Su vida (o al menos la de "Juan Pérez", un hombre común) puede
  cambiar si "agrega" ingresos de miles o decenas de miles de
  dólares en su presupuesto ?
  Casi con seguridad que SI !!


Y la respuesta NO ERAN los sitios web y su tráfico (que son
simplemente un medio o una herramienta) sino entender la dinámica
de las COMUNIDADES VIRTUALES (que son la realidad misma del
proceso de cambio en la comunicación e interacción de las
personas que generó Internet).

- Cree que hoy se comprende en profundidad QUE SON, COMO FUNCIONAN,
  PARA QUE SIRVEN y COMO SE RENTABILIZAN las "comunidades
  virtuales" ??
  Lamentablemente aún son pocos los que han dedicado TIEMPO,
  EXPERIENCIA y ESTUDIO a este proceso.


Dinámica de las Comunidades Virtuales
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Sin la profundidad y amplitud con la que podremos tratar el tema
con los participantes del Seminario de "Comunidades Virtuales",
trataré al menos de indicarle la dinámica que posee el proceso
de rentabilidad en las comunidades virtuales en su ciclo vital.

Estos son los cuatro aspectos principales (entre otros que
existen):

- Agregación de Miembros -y Masa Crítica-
- Sentido de Pertenencia
- Ganancia Conjunta de Valor
- Circuito de Retroalimentación

Vamos a su análisis:


1) Agregación de Miembros:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Una comunidad no logra su "plenitud" (y en consecuencia no gana
valor, ni asegura su supervivencia) hasta que no logra establecer
la "masa crítica" de miembros necesarios para ello.

Este NO ES un concepto CUANTITAVO sino CUALITATIVO.

No existe una "fórmula matemática" que pueda darles para explicar
CUANDO una comunidad llega a su "masa crítica" (aunque si existe
un MODELO pero es muy largo de desarrollar completo aquí).

Lo importante es entender que a partir de cierto punto, una
"comunidad" pasa a tener valor para sus MIEMBROS (y es más caro
estar afuera que estar adentro). Además, en cierto momento una
"comunidad" pasa a tener "viabilidad" para el organizador o
promotor de la misma.

Adviertan que esos "momentos" pueden ser diferentes para el
organizador que para los miembros (y uno llegar antes que el
otro), pero de todos modos, ambos se encuentran estrechamente
vinculados.

Este concepto de la "agregación de miembros" respecto a la masa
crítica de una comunidad, no es un "número bruto" sino un "número
inteligente" y guarda relación a las ganancias de valor que
obtienen los miembros.

Un ejemplo para aclararlo:

- Qué es más valioso (para los miembros y para el organizador),
  un Foro en el que participan 23.000 personas de 20 países
  diferentes que quieren hacer amigos o un Foro que reúne a los
  4.000 jugadores de golf de Paraguay ?

Si lo analizan y pese a la importancia de hacer amigos y tener
23.000 potenciales oportunidades de contacto, esta comunidad no
es de "vida o muerte" para nadie y no cambia la vida para quién
se queda fuera de ella.

Para uno de los 4.000 jugadores de golf del Paraguay en cambio,
"quedarse afuera" de esta comunidad significa estar "out" en la
relación con sus colegas.

Sin duda la comunidad de los golfistas paraguayos -en el ejemplo-
vivirá intensamente en ese Foro (por donde pasará TODA la
información de los torneos, chismes, novedades, etc.) y estar
ausente de la misma es casi, casi, no pertenecer al medio o
vivir condenado a llegar tarde a todos lados.


- En qué punto esta comunidad del golf llegó a su "masa crítica"
  y para un golfista paraguayo es más "caro" estar afuera que
  adentro ?

Cuando ingresaron a ella los 20 o 30 mejores jugadores ?, los
más "chismosos" ?, los que organizan las mejores fiestas ?

- No lo sé... el punto es dinámico y pudimos haberlo colocado
  en diferentes grados de la escala.

Lo cierto es que en un momento determinado la información e
interacción de los miembros dentro de esa comunidad hará que
sea más valioso estar adentro que permanecer afuera (y allí
aparece un fenómeno de crecimiento acelerado que tiende a
fortalecerla aún más).


Desde la perspectiva del organizador las cosas son diferentes.

Un potencial oferente a esa comunidad (el que vende palos de golf
en Paraguay por ejemplo), recién empezará a interesarse en la
misma cuando la mayoría de los jugadores (o al menos los que más
gastan en sus palos) la integren.
Esa será su medida para determinar que existe una "masa crítica"
en esa comunidad y que a él le interesa.


En algunos casos la comunidad adquiere la "masa crítica" para
los miembros antes que para el organizador y en otros casos
ocurre a la inversa.

De todos modos si en algún momento la comunidad no alcanza la
percepción de "masa crítica" para AMBOS, posiblemente sea
inviable y deje de existir.



2) Sentido de Pertenencia:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Este es otro concepto dinámico y subjetivo, pero de un tremenda
importancia.

Una comunidad que no logra desarrollar el "sentido de pertenencia"
en sus miembros, difícilmente logre alcanzar su "masa crítica" o
en su defecto mantenerla a lo largo del tiempo y mucho menos
realizar "ganancias de valor".

En este aspecto influyen varios elementos:

- La calidad, cantidad, novedad e interés de los contenidos.
- La calidad y relevancia de las opiniones de los participantes.
- El carisma o empatía que logre despertar el administrador

Advierta por su propia experiencia, que pertenecer y permanecer
en una comunidad con muy buen nivel de información, en dónde el
resto de los miembros son agradables y sus opiniones interesantes
y dónde además quién coordina el proceso es interesante, servicial
y ordenado, quedarse es fácil y abandonarla es difícil.

Por el contrario, un sitio web, foro, lista o Newsletter de baja
calidad, en donde jamás obtuvo un dato valioso, en el que el resto
de los participantes son unos pelafustanes de cuarta que jamás
han dicho algo interesante y encima quién la coordina es un
paranoico tirano es un estupendo lugar... para HUIR RAPIDAMENTE !!


Nos quedan por ver -previo a entrar al VALOR ECONOMICO y
RENTABILIZACION de una Comunidad Virtual- los puntos de "Ganancia
Conjunta de Valor" y el "Circuito de Retroalimentación" que por
razones de espacio los dejamos para el próximo número.


Permítanme cerrar diciendo que todos estos conceptos están
profundamente desarrollados en el Seminario de Montevideo (17/8),
Santiago (24/8), Buenos Aires (7/9)y Asunción (21/9) y que si
desea el temario o un detalle de los contenidos puede
solicitarlos enviando un email en blanco al AUTORRESPONDER:

        mailto:[email protected]



____________________________________

- Apadrinando Nuevos Newsletters
____________________________________

Como sabe la mayoría de los suscriptores (al menos los más "viejos")
estamos en campaña para facilitar las herramientas destinadas a que
todos puedan desarrollar sus propios Newsletters.

A este momento son más de 11.000 los suscriptores que han solicitado
el documento gratuito IG-023 y 440 de dieciocho países (!!) los que
han incorporado el Informe pago llamado IT-330.
Más de 70 de ellos ya han lanzado ya sus propias experiencias.

Hemos presentado en Números anteriores los 40 primeros Newsletters
de nuestros "asociados" y ahora toca el turno al Nro. 41.

En esta ocasión le corresponde a:

Nro. 41) Boletín "Arqcon" de José Reyes
         ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Me tiene sorprendido la gran cantidad de profesionales vinculados
al mundo de la construcción que han encontrado en estas herramientas
un estupendo vehículo para desarrollar acciones de comunidad con
sus potenciales clientes o colegas.

El Newsletter que presentamos en esta ocasión a cargo del Arq.
José Reyes -con el soporte de la Arq. Andrea Mei- tiene varios
elementos destacables, siendo el primero que este equipo cuenta
con un formidable sitio web:

              http://www.arqcon.com.ar/

Han optado por desarrollar un contenido mixto, que no sólo
involucra aspectos técnicos, sino notas de contenido general.

Un ejemplo de sus artículos técnicos tomados de un número reciente:

- Notas de interés
* Los Inconvenientes Acústicos en Viviendas
* La elección de un Mortero
* Contra el Humo y el Olor
* Tiempos de Responsabilidad Profesional (2da Parte)
* Contaminación Derivada de la Utilización de Materiales de
  Construcción y Equipamiento
* Gratis
* Profesionales de guardia

A estos temas suman notas de sus suscriptores, aspectos de marketing
profesional, humor y otros datos que otorgan a esta publicación
interés, conocimiento y diversión en una fórmula equilibrada.

Imperdible para cualquiera vinculado al mundo de la arquitectura
o la construcción.

Si desea suscribirse, envíe un email con el subject "SUSCRIBE" a:

               mailto:[email protected]

Al resto, esperamos motivarlos para que incorporen el IT-330, una
herramienta fundamental para el desarrollo de su propio Newsletter.

Pueden pedir un documento gratuito relativo a "Cómo Hacer un
Newsletter" y que explica los contenidos del IT-330, enviando un
email en blanco a nuestro autorresponder:

               mailto:[email protected]



____________________________________

- Novedades de Suscriptores
____________________________________

Nunca tenemos lugar para todos ya que nos envían más información
de la que podemos publicar.
Generalmente tratamos de cumplir con 12-15 suscriptores en cada
número y pese a que cada vez le dedicamos más espacio a esta
Sección, la cantidad de pedidos hace que vayamos muy atrasados
con todos.
Si envía datos, SEA PACIENTE...a todos publicamos cuando llega
el turno.
Advertimos que se trata de información suministrada por los
suscriptores y no sugerimos ni recomendamos los contenidos, como
así tampoco garantizamos que los links existan al momento de su
publicación.


1) La Sexualidad Femenina:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Muy interesantes notas sobre: "La sexualidad de la mujer
   después de los 40 años, Mitos y Realidades"; "La sexualidad
   femenina no tiene por que atarse a los prejuicios"; "Sexo
   Diferente entre Trabajadoras y Amas de Casa" y muchas otras
   en la Sección de "Vida Plena - Sexualidad" de este Portal

        http://www.enplenitud.com


2) Arquitectura e Ingeniería Legal:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Excelentes contenidos de este Estudio (Butlow & Bustos)
   especializado en los problemas legales y contractuales de
   los profesionales de la construcción.

        http://www.butlowybustos.com.ar


3) Comunidad Patagónica:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   "Patagonia" es una verdadera marca registrada en el mundo y
   que identifica a una región hermosa y atrapante. Pablo Díaz
   nos invita a conocer su Portal de la Patagonia, con múltiples
   datos, información, negocios y referencias.

        http://www.mapuchito.com.ar


4) Sitio de Pymes:
   ~~~~~~~~~~~~~~
   Realmente MUY interesante los contenidos que Mauricio Geppert
   un contador uruguayo reúne de modo periódico en su sitio y en
   su Newsletter.

        http://server44.hypermart.net/mgepp/pymes.html


5) Marketing en Internet:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   El completo sitio del equipo colombiano coordinado por la muy
   conocida Maria Fernanda Preciado. Notas, Herramientas,
   Recursos vinculados al marketing, diseño y comercialización en
   la Red.

        http://www.todoparaweb.com


6) Para Disfrutar de la Vida:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Christian Burstein por su parte, ha creado un sitio para
   reunir todo aquello que es capaz de darnos placer en la vida.
   Puede conocer estas múltiples opciones en:

        http://www.tusplaceres.com


7) Comercio y Novedades en Bolivia:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Rodrigo Prieto es uno de los integrantes de este estupendo
   Proyecto boliviano. Bolivia es uno de los países de los que
   solemos recibir pocas novedades y esta es una estupenda
   ocasión de sorprendernos con la calidad y opciones de este
   Proyecto.

        http://www.Boliviamall.com


8) Amantes del Porsche 917:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Qué máquina !! Los amantes de los vehículos -y desde ya los
   seguidores de Porsche- quedarán sorprendidos con la cantidad
   de información que Juan Gebhard tiene en su sitio.

        http://www.porsche917.com.ar


9) Sitio para Educadores:
   ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
   Creo que ya lo hemos presentado, pero no está de más reiterarlo.
   Contenidos, información y servicios vinculados al desarrollo
   del proceso de la Educación, con la participación de la Lic.
   Marta A Tenutto.

        http://www.nuestraldea.com


10) Revista Vogue de España:
    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
    Dudamos un poco en poner esta referencia que nos envía Carla
    Medrano de la Firma Conde Net, responsable de la programación
    del nuevo sitio de la Revista Vogue en España.
    Un aviso gratis para el Grupo Condé !! (se aprovechan de
    nuestra generosidad !! :-)
    Sin embargo, cumplimos con todos los suscriptores y tanto la
    Revista como el sitio son muy buenos.

        http://www.vogue.es


11) Qué hay de Nuevo:
    ~~~~~~~~~~~~~~~~
    Verónica García Pérez participa de esta iniciativa orientada
    a promocionar y comercializar los productos más nuevos que
    aparecen en diferentes rubros.

        http://www.nuevo-nuevo.com/


12) Giuseppe Verdi:
    ~~~~~~~~~~~~~~
    Amplias son las actividades de la Fundación PROA, la que ahora
    está organizando los festejos de los 100 años de la muerte del
    inmortal Giuseppe Verdi.

        http://www.proa.org


13) Le gusta chatear ?
    ~~~~~~~~~~~~~~~~
    Si aprecia el amable chateo y el conocer gente nueva, esta
    comunidad de chateadores a cargo de un grupo de jóvenes
    cordobeses (de la Córdoba en Argentina), es la opción para
    Usted.

        http://www.chatoteo.com


14) Consultas a Profesionales:
    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
    Una muy interesante experiencia de Marcos C. Pueyrredon, CEO
    de Consultaline. Este sitio permite a los profesionales
    contestar consultas de cualquier navegante en la red y en
    algunos casos hasta cobrar por ello.

        http://www.consultaline.com.ar


15) Quiere comprar alhajas de oro ?
    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
    Y no sólo eso encontrará en el sitio de Marcel DuBois, quién
    desde Panamá comercializa múltiples productos en toda la
    región.

        http://www.geocities.com/fed_oro/panama.html



Gracias a todos !!
Hasta el Próximo Número !!!

Visite http://www.librosenred.com
Incorpore su sitio al Programa de Afiliados!
Obtenga un Kiosko Digital y venda libros en su sitio!

________________________________________________________________
Participe y Difunda:
         Si tiene opiniones o artículos que desea ofrecer en
         colaboración puede remitirlos a la dirección
         mailto:[email protected]
         Comunique a sus amigos y colegas esta iniciativa para
         que se suscriban de modo gratuito.
________________________________________________________________
Responsable:
         El Dr. Marcelo Perazolo, responsable de la Edición es
         abogado, Director de PSP S.A., CEO de "LibrosEnRed.com",
         Consultor en Proyectos de Internet y autor de los libros
         "IT-330: Cómo Hacer un Newsletter Exitoso" y "Negocios
         en Internet:Retomando el Rumbo".
________________________________________________________________

Publicado en Latindex.com con autorización expresa del Dr. Marcelo Perazolo